
Historias del vestir. Creación de modas. Arte y confección. Vestuarios, vestidos, sombreros y más...
jueves, 31 de enero de 2008
La moda elegante

Colección:
Miscelaneas,
Vestimenta
martes, 29 de enero de 2008
lunes, 28 de enero de 2008
De Gibson al Tailleur

Pero un nuevo ideal de mujer comenzó a emerger, el que por primera vez fue creado por ellas mismas y no por hombres. La nueva imagen era la de una mujer trabajadora y eficiente, que luchaba por obtener el derecho a voto y que se inmiscuía en los asuntos que hasta entonces eran privilegio del poder masculino. Para representar esta nueva tendencia, los vestidos se alejaron paulatinamente del decorado simplificando su confección. El traje de dos piezas, denominado "traje sastre", era lo más adecuado para los nuevos tiempos.
Colección:
Vestimenta
viernes, 25 de enero de 2008
Consejo útil

Andy Warhol
Mi filosofía de A a B y de B a A
Colección:
Lecturas
miércoles, 23 de enero de 2008
Postal desde Japón

Besos desde el oriente.
Yukio
Colección:
Miscelaneas
lunes, 21 de enero de 2008
La cage

A finales de los años ´40 del siglo XIX, las faldas de moda se habían hecho tan anchas que las señoras tenían que usar debajo capas y capas de enaguas endurecidas para conseguir la silueta deseada.
Para resolver este problema se hicieron muchos experimentos con caucho, tubos inflables, ballenas y cañas. Uno de los primeros inventos fue patentado por William Thomas y John Marsh en 1849 y constaba de una estructura compuesta de tubos de caucho indio tejidos a través de trozos de madera hueca, creando miriñaques elásticos y flexibles. El 23 de mayo de 1856 J. Gedge obtuvo una patente para crinolinas hechas con dos telas cosidas herméticamente con un pequeño agujero por el que introducir una boquilla para inflarla y una abertura mayor para dejar salir el aire cuando la señora que la lleve puesta quisiera sentarse.
Se llevaron a cabo experimentos con más éxito usando acero, como el diseño patentado en 1856 por C. Amet: una crinolina hecha con alambres de acero cubiertos de tela, sujetos con fuertes cintas, de manera que formen el “esqueleto de la enagua”. Los alambres de acero hicieron posible crear un miriñaque en forma de jaula ligera, plegable, que duraba mucho tiempo y que no era demasiado caro.
Aunque la prensa los ridiculizó a menudo, se hicieron muy populares y se produjeron a millares.
Colección:
Vestimenta
sábado, 19 de enero de 2008
¡Quiero ese vestido!

Pero también la literatura ha inspirado el gusto de las mujeres. Dicen que Sarah Bernhardt, leyendo una página de “Salambo”, de Flaubert, quien describió a su personaje vestida de una tela desconocida, quiso tenerla para su nívea piel y la tan afamada artista exigió una tela similar que al cabo de una semana existía. Sarah la creó mutando un terciopelo color hortensia marchita con reflejos azulados y haciendo macerar a martillazos la pieza de terciopelo de Venecia color rosa auroral; posteriormente, la intervino con fumigaciones de azufre y azafrán, para encontrar un tinte nunca antes visto. Al final, un dibujante trazó arabescos y flores de fantasía, animales emblemáticos y sombras sugestivas con un vaporizador especial; el resultado inesperado cubrió a su grácil cuerpo en sus futuras representaciones. Este acto bien afirma lo dicho por Barthes sobre el vestido: "Se sabe que la vestimenta no expresa a la persona sino que la constituye; o más bien es sabido que la persona no es otra cosa que esa imagen deseada en la que el vestido nos permite creer". El gusto por lo nuevo y lo exótico en la moda ha sido un rasgo constante en nuestras sociedades modernas y sobre todo de manera creciente desde el siglo XIX a nuestros días.
Colección:
Miscelaneas,
Stars,
Vestimenta
martes, 15 de enero de 2008
El Virus Quant
A comienzos de los años ´60 Mary Quant populariza la Minifalda

y agarró la minifalda
luego la calzó
y después giró la espalda.
Llamó al vendedor,
quiso que le dé un consejo:
quería saber
si el cuero era viejo.
El muchacho no pudo pensar,
comenzó a transpirar,
se le iba a dar.
Ella vio una adecuada reacción
y arrastró al vendedor
dentro del probador.
Sin perder tiempo
aprovecharon,
la hicieron corta y se borraron.
El probador
Virus
Colección:
Maestros,
Miscelaneas,
Músicas,
Vestimenta
jueves, 10 de enero de 2008
La elegancia de los fantasmas

Como puede imaginarse, la dejó asombrada por la elegancia de sus modales y de su porte.
… lo juzgó rico, pero de una loca prodigalidad. Se le aparecía con la aureola de la última moda, de la belleza física, de los trajes elegantes, de las maneras exquisitas con las mujeres.
Otra vuelta de tuerca
Henry James
Suscribirse a:
Entradas (Atom)